
Uso de plaguicidas, grave problema de salud pública (I)
«La modernización de la agricultura implica considerar la tierra como un organismo vivo, a los vegetales como alimentos que deben ser sanos, y a los […]
«La modernización de la agricultura implica considerar la tierra como un organismo vivo, a los vegetales como alimentos que deben ser sanos, y a los […]
Los biofermentos son el producto de un proceso de fermentación de materiales orgánicos, que se origina a partir de la intensa actividad de microorganismos que […]
«Entre Bananeras» es un fotoensayo que muestra una perspectiva cotidiana e íntima de la vida entre las grandes plantaciones. Doña Iraida y su esposo viven […]
El Tribunal Contencioso Administrativo acogió en días pasados una demanda presentada por la Red de Coordinación en Biodiversidad y la Federación Conservacionista de Costa Rica […]
El Caribe Costa Rica en una de las zonas de mayor biodiversidad y riqueza cultural. Mientras al sur domina el turismo, territorios indígenas y las […]
El país más fumigado es Costa Rica. Me duele decirlo, pero es el que presenta el mayor uso y abuso de agrotóxicos en el planeta […]
La naturaleza es esencial para la vida de las comunidades campesinas, pesqueras tradicionales y pueblos indígenas, los cuales han dependido de ella para su vida […]
En diciembre del 2016 se llevó a cabo la Conferencia de las Partes número 13 (COP13) del Convenio en Diversidad Biológica (CDB). La COP se […]
Para el pueblo bri bri, decir montaña es lo mismo que nombrar bosque. Su palabra, kábata, existe para recordarnos que la tierra, los minerales, los […]
Costa Rica está ubicada en Centroamérica y cuenta con una extensión de aproximadamente 51 mil 100 kilómetros cuadrados. En este territorio existe una variedad de […]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes